Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Prevención de la Violencia de Género y las prácticas dañinas hacia las mujeres y las niñas

Prevención de la Violencia de Género y las prácticas dañinas hacia las mujeres y las niñas

Prevención de la Violencia de Género y las prácticas dañinas hacia las mujeres y las niñas

En materia de igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, el UNFPA a través de la constante abogacía hacia el Gobierno, la representación de las mujeres aumentó tanto en el Parlamento (21% al 31%) como en el Senado (17,1% al 21,6%). También por primera vez en la historia del país el Presidente de la República nombró a una mujer Primera Ministra del Gobierno, encargada de la Coordinación Administrativa. Igualmente se mantuvo a una mujer como Presidenta del Senado. 

En cuanto a las leyes de protección de los Derechos de la Mujer y la Niña, se han elaborado tres proyectos de ley relacionados con la igualdad de género, con el apoyo técnico y financiero del UNFPA: (1) Código de las Personas y de la Familia en Guinea Ecuatorial; 2) proyecto de ley por la que se regula el Matrimonio Tradicional en la República de Guinea Ecuatorial y 3) Ante- proyecto de ley Orgánica sobre protección integral para prevenir, erradicar y sancionar   la violencia de Género). 

En relación a la Violencia de Género, se realizan estudios sobre la situación de la Violencia de Género en el país, cuyos datos resaltan las necesidades de desplegar aún más esfuerzos para reducir este fenómeno. Así mismo El UNFPA    pretende mejorar las capacidades del país y del sector para prestar servicios integrados de VBG y SSR en Guinea Ecuatorial, en este sentido; El trabaja en el reforzamiento de las capacidades de los proveedores de servicios de los distintos departamentos ministeriales encargados de la gestión de los casos de violencia de género con un enfoque holístico, multisectorial-integrado para responder a la  mejora de la calidad,  atención de servicios y la satisfacción de las víctimas. 

Por último, UNFPA está llevando a cabo campañas de los 16 Días de Activismo en el país con la activa participación del Gobierno a través del Ministerio de   Igualdad de Género, la Sociedad Civil y el Sistema de las Naciones Unidas.