Malabo 7 de marzo de 2025. En el Marco de la celebración de las actividades del Día Internacional de los Derechos de la Mujer 8 de marzo 2024, bajo el tema "“Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, Igualdad y Empoderamiento”. La oficina del UNFPA llevó a cabo diversas actividades entre las que destacamos la organización de una charla de sensibilización llevado a cabo por la joven Ilustrísima Sra. Magistrada Jueza de Familia del distrito de Malabo, dirigido a los adolescentes y jóvenes de la Escuela Benéfica Artes y Oficios para la Industrialización de la ONG “De Gracia Recibisteis”. La atención se centró en concienciar a las mujeres y los hombres adolescentes y jóvenes sobre la importancia de conocer y respetar los Derechos de la mujer; proporcionar información de calidad sobre la violencia de Género/SEA, Salud sexual reproductiva; sensibilizar sobre la igualdad de Género.
Durante su intervención, la Sra. Catalina Natividad Obono Ngua Edayong, compartió algunas reflexiones con los chicos/as sobre el liderazgo y la Igualdad de Género y concluyó con las siguientes recomendaciones “El empoderamiento de la mujer es un instrumento de desarrollo que permite aumentar la eficacia económica, a través de 2 acciones: Suprimiendo las barreras para el acceso a la educación y aprendizaje y generando oportunidades económicas. POR LO QUE, LA AUTO-REALIZACION DE UNA MUJER COMO PERSONA LIBRE E INDEPENDIENTE EN LA SOCIEDAD, ES EL MEJOR ARMA PARA SU EMPODERAMIENTO”
Esta actividad contó también con la presencia de la Sra. Oficial de programas de Género del UNFPA, quien dió orientaciones a los presentes sobre la importancia del respeto de la Mujer y de brindar oportunidades a este colectivo, así como la importancia de educar en valores y crecer en igualdad.
Las sesiones se desarrollaron en un ambiente interactivo con un alto grado de participación y todos los presentes recibieron información sobre los temas abordados y material de sensibilización, camisetas etc…
El acto fue culminado con la proyección de un video sobre los anticonceptivos del UNFPA “Sayana –Press” donde se informó a los presentes que dichos anticonceptivos se podían adquirir en los diferentes centros de salud y hospitales del ámbito nacional y de manera gratuita.